Derivado de la convocatoria hecha por el Gobierno de la Ciudad encabezado por el Alcalde Jesús Pujol Irastorza, las autoridades educativas y de seguridad ciudadana alcanzaron los primeros acuerdos para poner en prácticas medidas eficientes para prevenir y combatir los daños y robos en las escuelas que actualmente permanecen abandonas debido a la pandemia de COVID-19.

Tras la orden que fue impuesta por las autoridades estatales de salud para impedir la presencia de personas en el interior de las escuelas ante el riesgo de contagiarse de “Coronavirus” (COVID-19), tanto los directivos de los planteles como las autoridades educativas prácticamente aseguran estar atadas de manos para detener la ola de robos y daños en estos espacios educativos.

Ya suman 25 las escuelas, mayormente primarias y secundarias, las que han tenido la presencia de los ladrones y ante esta situación sumamente preocupante, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Educación, convocó a la primera reunión de altos mandos de seguridad de los tres niveles de gobierno y a las autoridades educativas.
En dicha junta, el personal del área de Comunicación Social del Municipio presentó un proyecto para blindar y proteger a las escuelas, involucrar a la sociedad civil y fortalecer las campañas de concientización en beneficio del sector educativo.

El proyecto “La Escuela es Nuestra”, incluye además la difusión de videos, entrevistas, crónicas y otros instrumentos de comunicación en radio, televisión y redes sociales a fin de dar a conocer la manera de cómo prevenir los robos en las escuelas, así como concientizar a la gente acerca de la importancia de la unión para el buen cuidado de las mismas.
Con la leyenda: “Juntos Podemos Proteger Nuestras Escuelas”, el área de Comunicación Social hizo la presentación de esta estrategia que mediante campañas mediáticas en las distintas plataformas convencionales y digitales de difusión, se busca involucrar a todos los actores de la sociedad y autoridades para combatir y prevenir los actos vandálicos en las escuelas.

En la reunión se acordó elaborar un documento firmado por todas los representantes de cada autoridad participante en el proyecto, así como de los directivos de las autoridades educativas tanto estatal como municipal para que éste sea presentado como una prioridad lo antes posible a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y que ésta otorgue el permiso para que el personal de las mismas haga labores de vigilancia en los planteles hasta que pase la pandemia.

Durante este encuentro presidido por la Directora de Educación Municipal, Alma Leticia Sobarzo López y el Presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo, el Regidor Mario Hernández, así como por la Delegada de la SEC, Gloria Ninfa Gutiérrez, se acordó también reforzar la coordinación entre las policías estatal, municipal y federal a fin de incrementar los rondines en los márgenes de las escuelas.

Dentro de los acuerdos alcanzados en la junta también se incluyó la solicitud que se le hará al C-5 para que las cámaras instaladas en las calles cercanas a las escuelas mantengan su enfoque en las mismas y de esta manera coordinar esfuerzos para la rápida atención de los casos de robos en éstas.
También se sugirió facilitar a los jóvenes vecinos de las instituciones educativas las canchas deportivas para que se realicen torneos interbarriales y de esta forma fomentar la presencia de personas en el interior de las mismas e inhibir así los robos.

Para informar sobre los resultados de estas acciones y mejorar el proyecto, se decidió convocar a otra junta para el mes de diciembre, sin que se haya fijado fecha exacta.
A la reunión también asistieron los regidores integrantes de la Comisión de Educación, el Jefe de la Guardia Nacional en Nogales, Luis Alberto López Sánchez, Cuauhtémoc Martínez Siraitare, quien representó a la Mesa de Seguridad, así como Alberto López Rodríguez, Comisario de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, además de un representante de la Policía Estatal, entre otros.