PRIMERA DE DOS PARTES…

Nogales, Son.- Tras asumir la titularidad de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano, ecología y Obras Públicas, Israel Victoria Lona, dio a conocer su estrategia de trabajo a fin de mejorar el servicio al ciudadano y crear las condiciones de protección del medio ambiente, así como ajustar los programas y proyectos para un crecimiento ordenado de la población.

Dentro de su plan de trabajo para lo que resta de la administración municipal, el funcionario destacó la participación ciudadana en las acciones de fortalecimiento del entorno ecológico que involucra también a varias dependencias del Gobierno de la Ciudad y que incluye programas de reforestación, control del manejo de los desechos peligrosos y reducir la emisión de partículas contaminantes que afectan al medio ambiente.

El Secretario de Infraestructura Urbana dijo: “El objetivo del Presidente Municipal es generar una política ambiental sólida que realmente sea aplicable en nuestra ciudad en lo general de manera estratégica y no sectorial como antes se hacía; dentro de los que se puede mencionar está la recarga de agua del subsuelo, así como la reducción de los escurrimientos que propician las inundaciones”.

Señaló que la política estratégica ambiental no es un invento u ocurrencia porque tiene una base legal y una base administrativa que generará una forma diferente del desarrollo urbano y económico de la población que lejos de afectar este plan contiene elementos esenciales para propiciar bases sustentables para el crecimiento poblacional con mayor orden.

“Lo que nosotros estamos haciendo es acompañar al ciudadano para que de manera participativa llevemos a un buen desarrollo urbano con la aplicación de esta nueva modalidad, con criterios y normas administrativas sin que implique que vaya a ser más caro el desarrollo, porque de lo que estamos hablando es que los trámites para llevar a cabo obras de infraestructura pública y privada serán menos engorrosos, es por eso que la Secretaría habrá de acompañar a quienes las tramiten”, expuso.

PROTECCIÓN DE LA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

La protección del subsuelo implica accionar los programas de control de las llantas de desecho y el manejo de los residuos tóxicos, tales como aceites usados, ácidos, baterías, así como la disposición de los materiales reciclables en los yunques, resaltó.

El funcionario comentó que a la par con la protección del subsuelo, se tienen otras acciones que serán aplicados de manera paralela con el apoyo de varias dependencias dentro de las cuales se encuentran Imagen Urbana, Servicios Públicos, OOMAPAS, Obras Públicas, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, así como con la sociedad civil.
Estas dependencias y organismos de la sociedad civil participarán en proyectos de reforestación de áreas verdes, parques, jardines, limpieza de represos, construcción de contenedores de agua de lluvia, entre otros programas que ayudarán a que el subsuelo se alimente de agua y pueda surtir a la población, agregó.

“Es un trabajo de equipo, en el que todos podamos aportar un granito de arena para que los espacios colectores de agua tengan la suficiente capacidad para que los ciudadanos tengan el vital líquido”, mencionó.
Dentro de la agenda de compromisos se incluye también las aportaciones que hacen las autoridades extranjeras que serán un soporte importante para que el trabajo refleje el compromiso que tiene el Alcalde Jesús Pujol Irastorza que es el de propiciar las condiciones para que todos tengamos una mejor ciudad, indicó.

LEY DEL ÁRBOL Y REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO URBANO

Israel Victoria Lona consideró que con la nueva Ley del Árbol y de las demás normatividades para el desarrollo urbano, generará formas diferentes de construcción, con espacios ecológicos, áreas verdes sustentables y con una infraestructura vial que no propicien accidentes, así como las prácticas ciudadanas en el consumo responsable de agua.
“Han sido 200 años de desarrollo en Nogales y que ahora nos toca trabajar para que las nuevas generaciones disfruten de edificaciones habitacionales e industriales adecuadas, así como naves comerciales que permitan una mejor seguridad para el ciudadano”, resaltó.

Dijo que para lograr que este proyecto de desarrollo urbano ordenado y sustentable sea exitoso, se requiere de la participación de todos, de los organismos civiles, de los profesionistas, de los entes de gobierno y sobre todo de las empresas constructoras que a final de cuentas son los actores directos del crecimiento urbano.
“Estamos involucrando a los adultos y a los niños en temas de protección de la ecología y medio ambiente, en el cuidado del agua y el hábito del reciclaje en las casas, porque las acciones de cada ciudadano es como se le da el rumbo a los municipios”, concluyó.