Con bases sólidas que permitan avanzar en el desarrollo urbano ordenado de la población, el Gobierno Municipal, encabezado por Jesús Pujol Irastorza, prioriza el tema del cuidado del medio ambiente y preservación de la ecología, así como proveer de los servicios y obras púbicas basados en la sustentabilidad.

Ante la problemática que se está viviendo en el mundo por el efecto del cambio climático y que perjudica gravemente las poblaciones densamente pobladas, es necesario tomar las medidas enérgicas para sacar adelante los proyectos y programas en materia de infraestructura pública y aminorar las consecuencias que acarrea la falta de agua, la contaminación y la deforestación, señaló Israel Victoria Lona.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología del Gobierno Municipal resaltó la importancia de emplear estas estratégicas protectoras del medio ambiente y la ecología, involucrarlas y que cada una asuma su responsabilidad social para coadyuvar en el crecimiento ordenado y sustentable de la población.
“Anteriormente el tema del cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, era secundario, pero ahora nosotros lo estamos tomando como un asunto serio y prioritario para propiciar el desarrollo urbano que no afecte a la tierra y que todos seamos parte de este proyecto altamente benéfico para los nogalenses”, agregó.

Ejemplificó que el asunto de la escases de agua no debe competir sectorialmente a OOMAPAS, sino que es un caso en el que todas las dependencias, instituciones, gobiernos y la misma gente deben estar involucradas.
“Hay una corresponsabilidad de cada parte, porque en el caso de la dependencia que tengo el honor de representar, pavimentará más calles, emitirá permisos para desarrollar complejos habitaciones e industriales y todo eso requiere de mucha agua; es por eso que todos debemos hacer lo que nos toca para no ocasionar el desabasto del vital líquido”, dijo.

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

“Ahora con estos nuevos mecanismos enfocados al cuidado del medio ambiente, obliga al Gobierno de la Ciudad a proveer de los servicios y obras públicas sustentables, desarrollos habitacionales también sustentables que a su vez conlleven el propósito de recargar los mantos acuíferos y oxigenar el medio ambiente por medio de los programas de reforestación”, consideró.

Destacó que pareciera que el tema del medio ambiente no te compete para nada al desarrollo económico, pero resulta ser todo lo contrario, porque al no haber agua, buena calidad del air o servicios públicos eficientes, los comercios y la industria nunca se interesarán invertir en Nogales.

“Antes se daba que cada dependencia, cada sector, cada parte de la sociedad trabajaba por sí sola, sin la coordinación y simplemente decían haber cumplido con las metas, pero los ciudadanos se daban cuenta que aún se carece de agua, siguen habiendo inundaciones y se sigue afectando a la población precisamente porque no había un proyecto de unificación de criterios en torno a los beneficios que trae consigo el cuidado del medio ambiente y la preservación del entorno ecológico, mencionó.

CONTROL SUSTENTABLE EN DESARROLLOS HABITACIONALES

“Con este Gobierno Municipal se están aplicando las reglas en el tema del desarrollo urbano, porque ahora sí se exige a los constructoras que antes de edificar cualquier estructura que primero reserve áreas para la reforestación y que también se aplica la Ley del Árbol que promueve la siembra de especies arbolarias propias de la región y que no consuman mucha agua”, aseguró.

Se les exige además que cuando construyen una vivienda o una nave industrial dejen un espacio mostrenco enfrente y atrás para que se coloquen jardineras o se planten árboles frutales y de sombra que le puedan dar oxígeno al medio ambiente y que propicien el efecto de lluvias, comentó.

Israel Victoria Lona explicó que para el otorgamiento de los permisos para constructoras, es necesario que se comprometan mediante escritos legalmente sostenibles para que reserven camellones centrales en las vialidades de los complejos habitaciones y se promueva la reforestación en esas áreas.
“Ya no habrá forma de que los desarrolladores estén tapando y modificando las cañadas naturales por donde fluye el agua de lluvia y lo que haremos nosotros entonces es seguir construyendo gaviones o represos para la retención del agua que permitan enriquecer los mantos friáticos”.

Esta estrategia no solo aminorará el riesgo de inundaciones, sino también resultará en un ahorro para el Municipio en torno al pago al gobierno de Estados Unidos por los excedentes de agua que cruzan de Nogales Sonora a Arizona.
Finalmente destacó el compromiso que se tiene con todos los sectores de la sociedad para involucrarlos en los proyectos y programas que forman parte del Desarrollo Sustentable de la Población.